Piscinas prefabricadas

Recibe 3 presupuestos ¡GRATIS!
Ahorra hasta un 40% sin moverte de casa
Elige la empresa que más te guste con un click

Ventajas de las piscinas prefabricadas

Estas piscinas están aceptándose cada vez más por su rapidez y sus garantías de 10-20 años. Después de hacer el agujero, existen varios procesos. El más habitual es introducir un vaso de poliéster con el diseño final moldeado. También hay otros procesos como una estructura de acero y luego revestida con una lámina linner de pvc.

Estas piscinas también molan y son elegidas porque:

Los profesionales te ayudarán con más información

iconogota

Ahorra hasta

Desventajas de las piscinas prefabricadas

Las piscinas prefabricada tienen alguna particularidades que hacen que en ocasiones no mole esta opción. Algunas desventajas son:

Como se construyen las piscinas prefabricadas

Hay que adaptarse a los modelos que ya existen.

1. MARCADO Y EXCAVACIÓN

Aprovechando la máxima cantidad de sol y siendo precavido en cuanto a vientos y vecinos mirones, se marca el perímetro de la piscina con la forma deseada. Seguidamente, una excavadora ajustará la profundidad del agujero en cada zona y las tierras serán retiradas habitualmente por una empresa autorizada para gestionar esos residuos.

2. SOLERA DE HORMIGÓN O GRAVÍN

Dependiendo de lo grande que sea la piscina o la movilidad del terrenos se creará una cama plana en la que descansará el vaso de la piscina. Es importante usar gravín fino o arena para evitar que se marque o dañe el vaso por elementos punzantes.

3. INTRODUCCIÓN DEL VASO DE POLIÉSTER

Con una grúa se introducirá el vaso de la piscina y la dejará sobre el lecho de hormigón o cama de gravín. Seguidamente se nivelarán los cuatro puntos con un medidor láser o con una goma con agua. Uno o varios puntales mantendrán la forma del vaso paa evitar que se mueva hacia el interior.

Con la piscina nivelada se rellenarán algunas zonas de gravín por el lateral al mismo tiempo que se va llenando con agua para compensar las fuerzas exteriores e interiores.

Al mismo tiempo, se conectarán los tubos de entrada y salida de agua en el fondo y laterales. El skimmer, sumideros, cableados para luces,.. también serán tenidos en cuenta en esta fase.

4. RELLENADO LATERAL CON GRAVÍN

Con cuidado se rellenará todo el hueco alrededor hasta arriba al mismo tiempo que se va adicionando agua para compensar fuerzas. Esta fase termina con el rematado de un zuncho de hormigón y mallazo de acero

5. CORONACIÓN Y REVESTIMIENTO

En todo el borde superior de la piscina se coloca habitualmente una piedra coronaria antideslizante de grano compactado. Muy resistente a las heladas, altas temperaturas, que no se calienta y permite andar sin problemas sobre ella.

Alrededor de la piscina se puede revestir el suelo con terrazo, con azulejo porcelánico exterior, con hormigón impreso, con césped artificial, con gravín,… a gusto del consumidor.

6. FUNCIONAMIENTO

El agua entra por la zonas del skimmer y/o fondo absorbido por la bomba. A la salida de ésta se empuja para pasar por el filtro y de ahí vuelve a la piscina por la zona de lis impulsores. Este circuito cerrado de circulación se mantiene durante varias horas al día para mantener el agua limpia y cristalina.

La adición de químicos para ajustar el pH y la desinfección, o el uso de un clorador salino permiten tener el agua limpia y segura para el baño

Pide al constructor que te detalle cómo será su proceso de fabricación

Vídeo construcción de una piscina prefabricada

¿Cuántos días tarda en construirse una piscina prefabricada de poliéster de 8x4m? Unos 3-5 días es lo habitual. Necesitará 1 día para la excavación y luego 1 día para poner el vaso, nivelarlo, conectar los tubos al vaso y rellenar con gravín el lateral a la vez que se llena de agua. Ese día también se podrá hacer el zuncho perimetral de hormigón.

Al día siguiente se colocará la piedra de coronación y se conectará la depuradora para verificar que todo está OK. Y a nadar. Mola ¿eh?

¿Puedo elegir diferentes colores del vaso de la piscina? Sí, claro. Aunque lo más habitual es el color azul claro, también hay colores blanco, beig, gris, con gotas, con purpurina,.. vamos un popurrí de colores y acabados para que elijas lo que más te mole. Recuerda que, cuando repintes tu piscina ya tendrás que usar las pinturas especiales en los colores disponibles.

¿Qué mantenimiento y gastos tiene una piscina de obra? Deberás limpiarla semanalmente para eliminar microalgas en la superficie con un cepillo y los restos de arena del fondo con el limpiafondos, pero será muy rápido porque las paredes son muy lisas. Es imprescindible tener un pH ajustado a 7,2-7,4 para que tanto el clorador salino como las pastillas de cloro hagan su función de desinfección y eviten que crezcan las algas por las juntas y se hagan verdes o negras.

Cada 3-6 años tendrás que hacer un repintado si te resulta incómodo el tacto áspero que adquirirá la superficie que está en contacto con el agua a causa de los químicos.

¿Se puede echar cloro a una piscina con clorador salino? Sí, no hay ningún problema. Tanto la sal como el cloro son desinfectantes que pueden mezclarse sin peligro. De echo puede que en ocasiones necesites un tratamiento de choque con cloro granulado para acabar con el alga verde o negra. No obstante pregunta a los profesionales de Mantenimiento y piscinas que te asesorarán mejor.

¿Puedo dejar la piscina prefabricada vacía durante el invierno? NO. Estas piscinas de poliéster no son nada recomendable vaciarlas porque sin agua, no está compensada la fuerza que el terreno está haciendo hacia dentro por lo que hay más peligro de fracturarse.

¿Se puede reparar una grieta o un desperfecto en la pintura? Sí, por supuesto. Tan solo tendrás que bajar el nivel de agua, dejar secar y con masilla y pintura de poliéster se parcheará la zona para dejar casi invisible la reparación.

 

 

¿Tienes una pregunta?

Escríbenos y te daremos una respuesta de un profesional antes de 24 horas

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola ¿cómo puedo ayudarte?